LEGNA RODRÍGUEZ IGLESIAS




VERDADERA ESCRITOR

Si lograr poema ahora
yo ser verdadera escritor
porque sentir mal adentro
romper mi alma en muchos
cómo se dice
pedazos
cómo persona destruye persona
es la pregunta que hacer a mí
y yo no saber cómo
pero saber
que soy
cómo se dice
destruida
persona destruye arquitectura
pero persona no destruye persona
creer yo que persona
destruir
todo
persona ser arquitectura
y persona ser
cómo se dice
destrucción. ~



99

muchas veces se ha comparado al presidente de un país con un caballo
comparación que a mi entender resulta elogio o piropo para decirlo en lengua popular
la descripción de un caballo que hace Clarice Lispector en su libro Silencio
no me deja mentir ni ser irónica respecto al término
la descripción de un caballo que hace mi padre cuando vamos juntos
montados a caballo desde una coordenada de la Sierra Maestra hasta Contramaestre
tampoco me deja mentir ni ser irónica o ácida respecto al término
lo que experimento al estar contigo es muy parecido a mi noción de montar caballo
comparación que a mi entender resulta elogio o piropo para decirlo en jerga
actividad realizada por mí en período primario de la infancia me refiero a los tres años
caballo joven y esbelto y brioso me mira y me amenaza con mirada triste
la tristeza en su mirada consiste en una pérdida en progreso de visión
por eso lo llevo y lo estaciono firme en uno de los raíles de una vía de tren
el tren pasa como siempre a una velocidad exacta y a una hora exacta sin detenerse
cotorra que ladra y muerde repite caballo caballo caballo consigo no oírla
presidente de un país repite caballo caballo caballo a una velocidad y a una hora exactas



NUDO

El espíritu y el cuerpo
se casarán bajo un macramé
yo soy el espíritu
vi doce pájaros tocando el xilófono
en el mar
era un mar con falso techo
y estoy segura de que los pájaros traían para mí ágatas
he defecado ágatas para no casarme nunca
Vivaldi confirmará su alegre interpretación
Vivaldi es un dulce
debo escucharlo
el espíritu llevará velo y cola
aunque el cuerpo también llevará velo y cola
desde la transparencia veré doce pájaros tocando el xilófono
en el mar
sin embargo sobre mi lengua hay una plancha de hierro
la lengua me pesa
mi espíritu me pesa
adentro de su bolsillo Vivaldi tiene mi alma
xilófono y poesía son la misma cosa
pájaro y xilófono son la misma cosa
tocar la poesía con una plancha de hierro
es algo bien diferente
pero la toco.

.

TREGUA FECUNDA


Sobre el ataúd de mi grandfather
hay flores nacionales
ese hombre luchó en una guerra
hace más de sesenta años
una guerra por la libertad
liberarse de lo que lo ata
es la lucha común.
Sabía leer y escribir
con cierta facilidad
pero no mejor que yo
fue una lástima
que quien practica la autopsia
le dejara el marcapasos
en el fondo de su pecho
ahora bajo las flores
hay un marcapasos vigilándome
¿Qué esperaba mi grandfaher de mí?
¿Qué sembrara una flor nacional
en el fondo de mi corazón mangrino?
Que en paz descanses, grandfather
ya escribí cosas, grandfather
y esa es la mejor revolución
que haré.



WHITE TRASH

Más extraña que bus en la avenida
voy a pie por la acera de Le Jeune,
holgazana de todo y de ningún
trabajo. Tengo libros y una herida.

Más derecha que metro en la salida
serpenteo los autos, como atún
en profundos océanos. Algún
hombre sucio saluda. ¡Bienvenida!

Más ardilla que tren en el andén
subo por escalera horizontal
y me caigo de nalgas. Fuck you, tren.

Romerillo podrido en lodazal,
hormiguita dormida en su llantén,
cualquier cosa me sirve y me da igual.



Legna Rodríguez Iglesias (Camagüey, 1984).Ociosa y ansiosa. Pecosa. La misma cantidad de tatuajes que de años. Obtuvo el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar en 2011. En la Feria Internacional del Libro de La Habana 2015 se acaba de presentar su libro La mandarina mecánica (Reina del Mar editores). Mereció el Premio Wolsan-CubaPoesía 2013 con La Gran Arquitecta, poesía, Colección Sur, 2014. Ha publicado los libros: Chicle, poesía, Colección Limón Partido, Proyecto Literal, México, 2013; Chupar la piedra, poesía, Casa Editora Abril, 2013; Tregua Fecunda, poesía, Ediciones Unión, 2012; Mayonesa bien brillante, novela y El momento perfecto, poesía, ambos Editorial Matanzas 2012; Dos uno cero, selección personal de poesía y cuento, Thesaurus Editora, Brasilia, 2012; ¿Qué te sucede, belleza?, cuento, Editorial Sed de Belleza, 2011; Ne me quitte pas, cuento, Casa Editora Abril, 2011; y Los Mágicos, literatura infantil, Editorial Cauce, 2008; entre otros. Pronto saldrá de imprenta un nuevo libro de cuentos suyos: No sabe/ no contesta, cuento, Colección G, Editorial Caja China.

Colaboración: Aurelio Macó


SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ



FINJAMOS QUE SOY FELIZ

Finjamos que soy feliz,
triste pensamiento, un rato;
quizá prodréis persuadirme,
aunque yo sé lo contrario,
que pues sólo en la aprehensión
dicen que estriban los daños,
si os imagináis dichoso
no seréis tan desdichado.

Sírvame el entendimiento
alguna vez de descanso,
y no siempre esté el ingenio
con el provecho encontrado.
Todo el mundo es opiniones
de pareceres tan varios,
que lo que el uno que es negro
el otro prueba que es blanco.

A unos sirve de atractivo
lo que otro concibe enfado;
y lo que éste por alivio,
aquél tiene por trabajo.

El que está triste, censura
al alegre de liviano;
y el que esta alegre se burla
de ver al triste penando.

Los dos filósofos griegos
bien esta verdad probaron:
pues lo que en el uno risa,
causaba en el otro llanto.

Célebre su oposición
ha sido por siglos tantos,
sin que cuál acertó, esté
hasta agora averiguado.

Antes, en sus dos banderas
el mundo todo alistado,
conforme el humor le dicta,
sigue cada cual el bando.

Uno dice que de risa
sólo es digno el mundo vario;
y otro, que sus infortunios
son sólo para llorados.

Para todo se halla prueba
y razón en qué fundarlo;
y no hay razón para nada,
de haber razón para tanto.

Todos son iguales jueces;
y siendo iguales y varios,
no hay quien pueda decidir
cuál es lo más acertado.

Pues, si no hay quien lo sentencie,
¿por qué pensáis, vos, errado,
que os cometió Dios a vos
la decisión de los casos?

O ¿por qué, contra vos mismo,
severamente inhumano,
entre lo amargo y lo dulce,
queréis elegir lo amargo?

Si es mío mi entendimiento,
¿por qué siempre he de encontrarlo
tan torpe para el alivio,
tan agudo para el daño?

El discurso es un acero
que sirve para ambos cabos:
de dar muerte, por la punta,
por el pomo, de resguardo.

Si vos, sabiendo el peligro
queréis por la punta usarlo,
¿qué culpa tiene el acero
del mal uso de la mano?

No es saber, saber hacer
discursos sutiles, vanos;
que el saber consiste sólo
en elegir lo más sano.

Especular las desdichas
y examinar los presagios,
sólo sirve de que el mal
crezca con anticiparlo.

En los trabajos futuros,
la atención, sutilizando,
más formidable que el riesgo
suele fingir el amago.

Qué feliz es la ignorancia
del que, indoctamente sabio,
halla de lo que padece,
en lo que ignora, sagrado!

No siempre suben seguros
vuelos del ingenio osados,
que buscan trono en el fuego
y hallan sepulcro en el llanto.

También es vicio el saber,
que si no se va atajando,
cuando menos se conoce
es más nocivo el estrago;
y si el vuelo no le abaten,
en sutilezas cebado,
por cuidar de lo curioso
olvida lo necesario.

Si culta mano no impide
crecer al árbol copado,
quita la sustancia al fruto
la locura de los ramos.

Si andar a nave ligera
no estorba lastre pesado,
sirve el vuelo de que sea
el precipicio más alto.

En amenidad inútil,
¿qué importa al florido campo,
si no halla fruto el otoño,
que ostente flores el mayo?

¿De qué sirve al ingenio
el producir muchos partos,
si a la multitud se sigue
el malogro de abortarlos?

Y a esta desdicha por fuerza
ha de seguirse el fracaso
de quedar el que produce,
si no muerto, lastimado.

El ingenio es como el fuego,
que, con la materia ingrato,
tanto la consume más
cuando él se ostenta más claro.

Es de su propio Señor
tan rebelado vasallo,
que convierte en sus ofensas
las armas de su resguardo.

Este pésimo ejercicio,
este duro afán pesado,
a los ojos de los hombres
dio Dios para ejercitarlos.

¿Qué loca ambición nos lleva
de nosotros olvidados?
Si es para vivir tan poco,
¿de qué sirve saber tanto?
¡Oh, si como hay de saber,
hubiera algún seminario
o escuela donde a ignorar
se enseñaran los trabajos!

¡Qué felizmente viviera
el que, flojamente cauto,
burlara las amenazas
del influjo de los astros!

Aprendamos a ignorar,
pensamiento, pues hallamos
que cuanto añado al discurso,
tanto le usurpo a los años.


PUES ESTOY CONDENADA

Pues estoy condenada,
Fabio, a la muerte, por decreto tuyo,
y la sentencia airada
ni la apelo, resisto ni la huyo,
óyeme, que no hay reo tan culpado
a quien el confesar le sea negado.

Porque te han informado,
dices, de que mi pecho te ha ofendido,
me has, fiero, condenado.
¿Y pueden, en tu pecho endurecido
más la noticia incierta, que no es ciencia,
que de tantas verdades la experiencia?

Si a otros crédito has dado,
Fabio, ¿por qué a tus ojos se lo niegas,
y el sentido trocado
de la ley, al cordel mi cuello entregas,
pues liberal me amplías los rigores
y avaro me restringes los favores?

Si a otros ojos he visto,
mátenme, Fabio, tus airados ojos;
si a otro cariño asisto,
asístanme implacables tus enojos;
y si otro amor del tuyo me divierte,
tú, que has sido mi vida, me des muerte.

Si a otro, alegre, he mirado,
nunca alegre me mires ni te vea;
si le hablé con agrado,
eterno desagrado en ti posea;
y si otro amor inquieta mi sentido,
sáqueseme el alma tú, que mi alma has sido.

Mas, supuesto que muero,
sin resistir a mi infeliz suerte,
que me des sólo quiero
licencia de que escoja yo mi muerte;
deja la muerte a mi elección medida,
pues en la tuya pongo yo la vida.


VERDE EMBELESO

Verde embeleso de la vida humana,
loca esperanza, frenesí dorado,
sueño de los despiertos intrincado,
como de sueños, de tesoros vana;

alma del mundo, senectud lozana,
decrépito verdor imaginado;
el hoy de los dichosos esperado,
y de los desdichados el mañana:

sigan tu sombra en busca de tu día
los que, con verdes vidrios por anteojos,
todo lo ven pintado a su deseo;

que yo, más cuerda en la fortuna mía,
tengo en entrambas manos ambos ojos
y solamente lo que toco veo.

NATALIA LITVINOVA




Simon Kenny


Versión de una tarde

De niña corría tras las ardillas,
quería atrapar alguna,
forzarle la boca
para conocer su aliento
a nuez roída en la penumbra.
Ayer forcé tus labios,
fue la mejor versión de una tarde:
me deslicé por tu casa,
lenta como polvo viejo
y libre como polvo nuevo.
Te apunté con los dedos
a la cabeza y dije
que si no te entregabas
te revelaría mis secretos.
La luz atravesó la ventana
como una espada
y bailé con los senos
pegados a tu camisa.
Tantos años de orinar
a la intemperie,
si me vieras, amor,
sobre las ortigas.


Impregnar

Corre el agua caliente,
me paro bajo su caudal
y espero a que la piel se enrojezca,
me gusta lastimarme así.
Llevo la mano hacia mi sexo,
la huelo, el perfume se perdió,
fue por un canal oscuro hacia la calle.
Impregnó las hojas del otoño.
Me olerán las ratas, las piedras, los gorriones
y también los niños que juegan a soltar
barcos de papel.



La espigadora

La espigadora trabaja bajo el sol
y en la oscuridad le arde la cara.
Canta a su hombre dormido,
mientras le saca las botas y el barro seco
queda en sus rodillas. Canta,
para que no se despierte, todo el día
junta espigas para una harina que no come,
lino para los vestidos que no usa.
Le saca las botas, cada noche, granos de su pelo.
Pero en secreto quiere ser una nodriza,
como Safo, para susurrar a sus compañeras
y dormir en el pajonal
entre sus cuellos perfumados
con una mano en el pecho.

(Siguiente vitalidad)


Música

Mis abuelos escuchaban otra música.
Mi abuela conocía el idioma de los animales.
Respondía a los relinchos de los caballos y al canto de las aves.
¿Qué animal es ahora que está sorda?
En la prisión nazi la torturaron con la caída
de las gotas sobre la sien.




Natalia Litvinova (Gómel – 1986) Escritora argentina de origen bielorruso, dedicada al campo de la poesía y de la traducción. Junto a Javier Galarza de cursos en la Fundación Centro Psicoanalítico Argentino. Publicó: Esteparia (Ediciones del Dock, 2010), reeditado en España y en Uruguay, Balbuceo de la noche (Melón editora, 2012), Grieta (Gog y Magog ediciones, 2012) reeditado en España y en Costa Rica, Todo ajeno (Vaso roto, 2013) y Cuerpos textualizados (Letra viva, 2014). Compiló y tradujo varias antologías de poetas rusos del Siglo de Plata. Siguiente vitalidad es su reciente poemario, editado en Argentina, España y Chile. Este año saldrá en Colombia, la reedición ampliada de Esteparia, con ilustraciones de Catalina Urrea, por la editorial Babilonia.

Entradas populares

Lxs más leidxs